Destacan las siguientes especies

Pulpo
Molusco cefalópodo y octópodo que habita en fondos de roca en las zonas litorales poco profundas.
Cuenta con ocho fuertes brazos con dos filas de ventosas pegajosas en cada uno de ellos.
Ene | Feb | Mar | Abr | May | Jun | Jul | Ago | Sep | Oct | Nov | Dic |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |





Calamar
El calamar es un molusco cefalópodo que habita cerca del litoral a profundidades entre 20 y 500 m.
Su piel contiene unas células cromatóforas, que hacen que su color varíe en función de su estado.
Ene | Feb | Mar | Abr | May | Jun | Jul | Ago | Sep | Oct | Nov | Dic |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |





Pota
La Pota es un molusco marino pertenecientes a la clase Cephalopoda, muy similar al calamar, con el que frecuentemente se confunde.
Su color es de un tono rosado con pequeñas manchas oscuras de tono violáceo en el manto.
Ene | Feb | Mar | Abr | May | Jun | Jul | Ago | Sep | Oct | Nov | Dic |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |





Sepia
La Sepia, también denominada Jibia, es un molusco cefalópodo decápodo que pertenece al orden de Sepiida.
Sus cuatro pares de brazos están cubiertos de numerosas ventosas y se agrupan en torno a la boca.
Ene | Feb | Mar | Abr | May | Jun | Jul | Ago | Sep | Oct | Nov | Dic |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |





Gamba blanca
La Gamba blanca es un crustáceo decápodo y macruro. Tiene un abdomen largo y muy desarrollado, cuyo tamaño es superior al de la cabeza.
Es de color rosa pálido excepto en la región ventral, muy translúcida, donde adquiere tonos azulados.
Ene | Feb | Mar | Abr | May | Jun | Jul | Ago | Sep | Oct | Nov | Dic |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |





Cigala
La Cigala es un crustáceo braquiuro, decápodo que habita en fondos fangosos a profundidades entre 20 y 300 m.
Tiene un caparazón con costillas y espinas, de color rosa anaranjado, con matices rojos y manchas blancas.
Ene | Feb | Mar | Abr | May | Jun | Jul | Ago | Sep | Oct | Nov | Dic |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |





Langosta
La Langosta es un crustáceo decápodo del suborden Reptantia. Vive en fondos de roca a poca profundidad. Tiene largas antenas y cola con forma de abanico.
Es de color pardo rojizo o marrón con manchas ocres.
Ene | Feb | Mar | Abr | May | Jun | Jul | Ago | Sep | Oct | Nov | Dic |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |





Quisquilla
La Quisquilla es un crustáceo decápodo que pertenece a la familia de los Caridea. Sus patas son pequeñas y tiene dos pares de pinzas en el primer par.
El abdomen es carnoso. Es de color gris rosáceo, casi transparente.
Ene | Feb | Mar | Abr | May | Jun | Jul | Ago | Sep | Oct | Nov | Dic |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |



