Asociación del Litoral del Poniente Almeriense (ALPA) · Teléfonos: 950 93 28 23 y 640 90 74 75

Artes de pesca

Pesca artesanal, flota tradicional preindustrial

puntos

Tan cercano, tan nuestro, tan rico

Tradición y respeto al mar


La pesca costera del Poniente de Almería puede considerarse como puramente artesanal, porque posee los rasgos propios de las flotas tradicionales preindustriales:

Tripulante

El armador de la embarcación suele ser tripulante de esta.

Barco
Barco
Barco

Se utilizan mayoritariamente artes de pesca selectivos con una reducida incorporación de medios tecnológicos a bordo que generan índices de productividad moderados.

Artes de pesca


Las artes de pesca que se emplean para que el producto de nuestra costa llegue al consumidor Fresquito, fresquito, son:

Nasa

Nasa

Las nasas son un arte de pesca ancestral, antiguamente se fabricaban con juncos y en la actualidad se usan mallas de plástico, más ligeras y eficientes. Su diseño varía según la especie que se quiera capturar: cilíndricas, cónicas, con forma de cubo. Se usan principalmente para la pesca de crustáceos, marisco y cefalópodos.

Es un arte de pesca pasivo, tipo trampa, que tiene muy poco impacto sobre el medio marino. Su funcionamiento es muy simple, en su interior se coloca un cebo que atrae a las piezas, una vez dentro de la nasa, les resulta imposible escapar.

Arrastre pelágico

Es una de las artes de pesca más extendidas por todo el mundo y consiste en arrastrar una gran red para capturar el pescado en su interior.

Su diseño consiste en un gran saco de malla con forma de embudo, que está dividido en dos mitades. El tamaño de la red va decreciendo desde la boca hasta el copo, lugar en el que se cierra el embudo acumulando en su interior las capturas. De cada una de las alas de la red salen unos cables y unos sistemas llamados puertas, que mantienen la boca de la red abierta mientras el barco pesquero la remolca.

Arrastre pelágico
Pesca de cerco

Pesca de cerco

Es una técnica muy eficiente para la pesca de peces que nadan formando densos cardúmenes o bancos, bien en la superficie o a media agua. Una vez localizado el banco, se rodea con una red que extiende una pequeña lancha. Después de cercar el cardumen, se cierra el fondo de la red capturando la pesca.

Las redes utilizadas tienen entre 250 y 1000 metros de longitud por unos 50 metros de ancho y se utilizan principalmente para la captura de especies como, la sardina, el bonito, la caballa el jurel y el atún.

Palangre de fondo

Este tipo de pesca es una técnica muy selectiva y limpia que se dirige a la captura de especies específicas, por lo que es considerado como un sistema sostenible, muy respetuoso con el medio.

Consiste en una larga línea madre de la que nacen ramas, donde se colocan numerosos anzuelos que se sumergen en el fondo del mar y se señalizan con boyas. El palangre de fondo reposa sobre el lecho marino, por lo que es usado para la captura de especies que frecuentan la superficie del mar.

Palangre de fondo

Artes menores

Dentro de esta categoría se encuentras distintas técnicas, que se aplican para la captura de especies específicas. Se clasifican en tres grandes grupos:

Artes menores

Artes de enmalle, como el Trasmallo o la Beta, que consisten en distintos tipos de red.

Artes trampa

Artes trampa, donde se usan distintos tipos de nasas.

Artes anzuelo

Artes de anzuelo, con cañas o con palangres.